top of page

Historia de la Fundación de las Hermanas 

de la Caridad de Santa Ana en Venezuela.

 

 

El 2 de Agosto desde la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza, España, 25 hermanas después de haber recibido la Comunión Salen al Encuentro a Ultramar. El día 3 llegan a Lérida y son encomendadas a Nuestra señora de la Academia. El 5 del mismo mes llegan a la Capilla de Monserrat y se une a esta Andadura D. Francisco Parera. Entre 6 y 7 de Agosto Hacen preparativos estas mujeres y reciben desde Roma esta misiva quien sirviera de Estimulo de Amenodoro Urdaneta, hijo del ilustre Rafael Urdaneta, quien por medio de su inquietud de que Venezuela, Maracaibo y en especial la Isla de los leprosos tuviese presencia de la Caridad, este les anima:  “ Dios os guie, … que llevéis a lejanas tierras el pan de la Caridad, el los ilumine en el Camino.. Camine siempre adelante… que la madre celestial las Cubra con su manto.

 

En la noche del 8 se embarcan con Felicidad en el Vapor San Francisco desde Barcelona, España.

Domingo Lamolla, quien data toda esta historia, relata que durante los fuertes vientos de poa a proa, los mareos, las fatigas de estas hermanas y el Capellán albergaban en su transitar. Entre sacrificios, oración, ayunos, penitencias, eucaristías y actos de piedad conjunto a algunos detalles de la naturaleza: desfiles de Delfines, las hermanas continuaban la travesía por su afán único “ la Caridad”.

Cuando el MAR se hacía sereno, entre cantos, risas y chistes por sus mismos males, se tejía, se celebraban misas, se rezaba y cantaban a la Virgen. Los días van transcurriendo.

 

Llega el 27 de agosto y con el Vientos, nubarrones, y un Huracán las azotan dejando al Vapor sin Vidrios en los camarotes, sin botes salvavidas, inundados los camarotes. Las hermanas pasan los malestares de la Naturaleza cantando y en oración. Luego en acción de Gracias.

EL 29 llegan a las 4:00 am a Puerto Rico. Las acojen las hijas de la Caridad en el Colegio San Idelfonso, ellas cantan en misa SALVE REINA DE LOS MARES. Ahí pernotan hasta el 30 de Agosto.

Hasta ahora la Salud de las hermanas es satisfactoria. Salen el 01 de septiembre a Ponce.

 

Llegada a Venezuela

SÁBADO 04/09/1890. “Los viajeros eran esperados en La Guaira por el P. Tomás Monteverde, socio de la Academia Mariana de Lérida. Un gran gozo de todos; encendidas esperanzas. Las Hermanas fueron atendidas por el P. Monteverde mientras el P. Lamolla, y el P. Parera y las Madres Candelaria y Josefa Moreno subían a Caracas.

 

Domingo 07/09/1890. El vapor entraba en Curazao. 

 

Seguidamente, estas hijas del Pilar, abordan el vapor “Filadelfia” y llegan a Maracaibo el 18 de septiembre en horas de la mañana. El barco suelta anclas, y las monjas con su atuendo tan engorroso para estos menesteres, abordan la minúscula barcaza que las llevará al pequeño muelle del tan esperado Puerto de Maracaibo.

 

El viaje de Curazao à Maracaibo se hace en veinticinco horas, pero no deja de ser algo difícil y peligroso; a las pocas horas de navegación se entra al golfo que se llama “saco de Maracaibo” y casi siempre se halla el mar agitado produciendo mucho mareo.

Llegó el vapor Maracaibo a buscar a la deseada misión española.

  • Bajo el sol quemante de las tres de la tarde, el «Maracaibo» estaba frente a Maracaibo, rodeado de las embarcaciones que lo habían esperado.

  • Los fuegos artificiales se mezclaron con los repiques de campanas.

  • El programa decía que tales repiques “anunciarán a los que padecen penalidades de la miseria en los  establecimientos de beneficencia, y a la católica Maracaibo que ya tocan a sus puertas la abnegación y el heroísmo de la caridad cristiana.

 

En el muelle esperaba la multitud presidida por el presidente de Estado, general Ramón Ayala; por el obispo de Mérida - Maracaibo, Mons. Román Lovera; los presidentes de las Juntas de   Beneficencia y otros dirigentes de la comunidad.

Mientras tanto los leprosos desde su isla contemplaban apenas las manifestaciones de la esperanza.

            En pequeños cayucos arribaron las Hermanas y sus acompañantes al Puerto. La ciudad vivió uno de sus más densos momentos históricos de gozo pleno

 

Domingo 07/09/1890. El vapor entraba en Curazao. 

 

Seguidamente, estas hijas del Pilar, abordan el vapor “Filadelfia” y llegan a Maracaibo el 18 de septiembre en horas de la mañana. El barco suelta anclas, y las monjas con su atuendo tan engorroso para estos menesteres, abordan la minúscula barcaza que las llevará al pequeño muelle del tan esperado Puerto de Maracaibo.

 

El viaje de Curazao à Maracaibo se hace en veinticinco horas, pero no deja de ser algo difícil y peligroso; a las pocas horas de navegación se entra al golfo que se llama “saco de Maracaibo” y casi siempre se halla el mar agitado produciendo mucho mareo.

 

 

Los maracaiberos estaban impresionados ante aquellas religiosas vestidas de la lana negra, con un crucifijo grande en la cintura en forma de arma: en el pecho, a la derecha, el escudo de la Congregación y pendiente de la cintura el rosario. Todas envueltas en un fino manto también negro.

 Pero más admiraban la misión a la que venían a Maracaibo.

 

 

Impulsores de la Gran Misión

  • Amenodoro Urdaneta.

  • Madre Martina Balaguer.

  • Madre Candelaria Marmuyed.

  • Pbro. Domingo Lamolla.

 

 

Fundaciones iniciales.

  • 20 de septiembre en el Hospitalito, hoy Hospital Chiquinquirá.

  • 22 en el Lazareto de Isla de Providencia.

  • 23 de septiembre casa de Beneficencia.

  • 19 de  Marzo  1891 Colegio Nuestra Señora de la Academia.

  • Posterior a ello, 6 expediciones mas hasta el 14 de Septiembre de 1906.

Hermanas de la Caridad de Santa Ana en el Leprocomio en la Isla de Providencia, estado Zulia-Venezuela

junto a la Imagen del Corazón de Jesús.

Hermanas en su faena, en su lavanderia...

Cuentan los historiadores, que las Hermanas llegaron a humanizar, de aquella insignificante isla de burros, la Convirtieron en un Santo Pueblo, en un digno lugar para los MÁS POBRES... en la Isla de Providencia.

 

Como se nota en las imágenes, un Lugar con buenas estructuras...

La Isla tenia hasta jefatura Civil, existian los poderes, en la imágen a la Izquierda se demuestra quienes representaban la autoridad y el servicio.

Llegada de las Hermanas al puerto de Maracaibo, 18 de Septiembre de 1890

Parte del pueblo de la Isla, una Civilización Amada por las Hermanas

  • Facebook Classic

¡SÍGUEME! @FamiliaSantaAna 

© 2023 Provincia Santa Ana. 

bottom of page