

Rostros y Rastros de nuestra congregación en la Provincia Santa Ana
Venezuela-Cuba y Brasil

Colegio San Antonio. Maracaibo.
Esta casa de Misericordia fue fundada por un grupo de personas preocupadas por la situación de la niñez desamparada. Abrió las puertas sus puertas con el nombre de Instituto “Hijitas de María Inmaculada”. Su primer objetivo fue fundar un asilo para niñas pobres y abandonadas donde pudieran recibir educación en régimen de internado. En mayo de 1894, pasó la dirección del Instituto a manos de las Hermanas de Santa Ana dando al mismo el nombre de Casa San Antonio. Se constituye una Sociedad Civil de carácter privado, benéfico, religioso y cultural. Muchas fueron las dificultades que tuvieron que soportar las dos Hermanas que se hicieron cargo del Instituto debido a las ingerencias en la dirección y la mala administración de recursos económicos por parte de la Junta. La congregación tuvo que tomar cartas en el asunto y ante las difíciles situaciones que se provocaron se optó por retirar a las Hermanas hasta que se resolviesen las diferencias. En mayo de 1895, habiéndose retirado la Junta, el Instituto quedó definitivamente bajo la dirección de las Hermanas. En el año 1967, la Institución se transforma en el Colegio “San Antonio que se establece a las afueras de la ciudad en la dirección actual, cuando la Arquidiócesis de Maracaibo cedió las instalaciones de un edificio para que nuestras Hermanas continuaran allí su labor educativa. De esa manera, el Instituto deja de ser internado y semi-internado para convertirse en un Centro Educativo regular mixto y subvencionado por la Asociación Venezolana. Se amplían las clases y se acogen a niñas del barrio. En el 2000 el Colegio pasa a ser Unidad Educativa y en el curso 2005-2006 se inicia la Educación Técnica Profesional, en la especialidad de Comercio y Servicios Administrativos con mención en Contabilidad. En la actualidad, el Colegio es propiedad de la Congregación. Imparte los niveles de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. La plantilla de educadores es de tres Hermanas y cuarenta y nueve Profesores seglares. (2012)

